Olot – 12 minutos
Olot es la capital de la comarca, situada dentro del espacio protegido del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Una ciudad activa, monumental, devota de sus gigantes y de la farándula, amiga del arte y de la naturaleza. El Parque Nou, en Olot, donde se encuentra el Museo de los Volcanes (con una reproducción de un terremoto ) y el Jardín Botánico.
Los lunes Mercado Semanal de Olot.
Para más información
Fageda d’en Jordà – 20 minutos
La Fageda d’en Jordà es una reserva natural que comprende un bosque de hayas de características únicas, ya que crece sobre un terreno relativamente llano, formado por una colada enfriada de lava procedente del volcán del Croscat, a una altitud que no es frecuente en la Península Ibérica para este tipo de árboles, entre 550 y 650 m. Tiene una extensión de unos 4,8 km2 y está repleto de prominencias propias de la lava que pueden alcanzar más de 20 m de altura, con el nombre local de tossols.
Riudaura – 25 minutos
El trazado medieval de sus calles y la belleza de su paisaje hacen de Riudaura un buen punto de parada. Paseando por el pueblo descubrimos la plaza del Gambeto, edificios como Can Bagó y la antigua capilla de Sant Marçal, actual sede del Ayuntamiento y del consultorio, además de calles como la de la Rutlla, la de Olot, la de la Terrica o de Rompeculs que hacen de Riudaura uno de los pueblos con más encanto de la Garrotxa y con un entorno más privilegiado.
Vall de Bianya – 25 minutos
La Vall de Bianya pertenece a la Alta Garrotxa; es un conjunto de pequeños y grandes valles que inundan un territorio de praderías, bosques y riachuelos.
El municipio está formado por diversos núcleos de población todos dispersados por el territorio y la mayoría alrededor de una iglesia románica.
Históricamente este valle tiene muchas cosas por explicar, ya que por él pasa la vía romana del Capsacosta, una vía secundaria que enlazaba con la Vía de Augusta que llevaba a Roma.
Volcanes
La esencia del Parque Natural y una de las razones de su diversidad y belleza natural. Con 40 conos y 20 coladas de lavas basálticas, es la zona volcánica más importante de la península Ibérica. La visita más popular es la del volcán de Santa Margarida y su característica ermita románica que se encuentra dentro del cráter.
A pie se puede visitar el volcán Can Tià, así como subir al castillo de Mas Colltort, desde donde se puede observar una gran panorámica de conos volcánicos de la comarca.
A corta distancia, en Sant Feliu de Pallerols, municipio al que pertenece Mas Campassol, se pueden visitar los volcanes de Sant Marc i Puig Roig, en el itinerario 22 del Parque Natural.
En las webs de Turisme Garrotxa i de la Generalitat, encontrarán más información sobre los volcanes del Parque.
Pueblos Medievales
Santa Pau, a 25 minutos en coche se encuentra esta belleza de pueblo medieval. Conserva en un maravilloso estado sus murallas, su castillo, la plaza porticada y sus callejuelas. Se encuentra enmarcado en un paraje excepcional, con una exuberante vegetación atravesada por ríos y cascadas. En la plaza central se encuentra una oficina de turismo con planos de la zona e información. Desde Santa Pau se pueden visitar varias pozas, de las cuales recomendamos Can Batllé.
Para más información
Castellofollit de la Roca, a media hora en coche se encuentra este espectacular pueblo de origen medieval construido sobre un enorme risco basáltico, creado por la erosión de dos ríos. Se trata de un promontorio de 1 km. de longitud por 50 m. de altura coronado por las casas del pueblo, construidas al borde del precipicio. El conjunto forma una imagen sorprendente, reproducida a menudo en los manuales de geografía por su singularidad.
Para más información
Sant Joan de les Fonts, a media hora en coche encontramos este pueblo medieval en el que destacan el puente que une el núcleo antiguo con la iglesia parroquial y la zona de Castanyer, y la iglesia del antiguo monasterio benedictino, ambos del sXII. El puente medieval, construido con piedra volcánica, consta de un arco grande y dos arcos laterales sobre el río Fluvià. También merece una visita el Castillo o Estada Juvinyà, una casa señorial fortificada que en 1972 fue declarada Monumento de Interés Nacional.
Para más información
Besalú, a 40 minutos en coche se encuentra el pueblo medieval más impresionante de Catalunya, cuya sinagoga ha sido declarada bien Cultural de Interés Nacional. Es uno de los pueblos medievales más destacados de toda Europa, situado entre las aguas de dos ríos con un espectacular castillo que dio origen a la localidad allá por el siglo X y el majestuoso puente románico sobre el río Fluvià que deja instantáneas para el recuerdo.
Para más información
Saltos de agua
En la zona hay numerosos recorridos en los que se pueden disfrutar de saltos de agua a lo largo del Brugent o las diferentes rieras de la comarca.
Algunos conocidos y otros escondidos…
A unos 10 minutos en coche y 5 caminando se encuentran los Gorgs de la Plana y no lejos de allí los de Can Poetí, Molí dels Murris y el de Santa Margarida.
Disponemos de un libro con explicaciones y coordenadas para visitar los 23 mejores saltos de agua del entorno.