
Conoce el proyecto
Mas Campassol
Mas Campassol forma parte de un proyecto pedagógico y de sensibilización para con la protección de la naturaleza y los animales.
Los viernes por la tarde hacemos visitas guiadas para conocer el refugio de animales, las instalaciones ecológicas de la masía así como los secretos de su historia a través de los detalles que aún se conservan y que nos revelan cómo se vivía antaño.
En Mas Campassol pensamos también en la fauna silvestre con la que cohabitamos. Por ello emprendimos un proyecto de conservación de flora y fauna, creando acciones directas para favorecer y enriquecer el hábitat que compartimos.
Salir del coto de caza fue nuestra primera gran medida para proteger a la fauna, creando cuarenta y tres hectáreas de paz y cobijo para los animales, transformando así la finca en un refugio de fauna silvestre.
Creamos una zona ajardinada que favorece a los insectos polinizadores, creando verdaderos espectáculos en primavera y verano.
A su vez, también hay una plantación de flora que da frutos, ayudando así a las aves, mamíferos y micromamíferos.
Protegemos zonas de alto interés faunístico, como las pozas, restringiendo el impacto de visitas y otros usos, que puedan dañar la dinámica natural de estas zonas con alta riqueza ecológica.
Construimos muros de piedra seca y majanos, estás técnicas ancestrales de la agricultura, favorecen la biodiversidad, dando cobijo y un lugar idóneo para la hibernación de múltiples especies de pequeña fauna, como insectos, reptiles y micromamíferos, entre otros.
En el huerto ecológico recuperamos especies antiguas de frutales autóctonos y ecológicos.

El equipo que hace posible Mas Campassol
“¿Cómo vamos a cuidar aquello que no apreciamos? Queremos ayudar a las personas a conocer y respetar la naturaleza para poder protegerla.”
Mas Campassol es una gran familia que está deseando daros la bienvenida. Nuestro objetivo común es vivir de forma más respetuosa con el entorno y con todos los seres que allí conviven.
La concienciación es el paso indispensable para que se produzca el cambio; por eso nuestro primer objetivo es el de colaborar en la sensibilización de la sociedad.
Un proyecto que recoge el esfuerzo y el trabajo de todas estas personas y de muchas otras como colaboradoras que ayudan en su día a día por conseguir que realmente el planeta en el que vivimos sea un lugar de ayuda, de aprendizaje y de conexión con la naturaleza, pudiendo generar unos lazos estrechos entre todas las partes que convivimos.
¡Conócenos!

Carolina Mateo
«El alma tiene ilusiones como el pájaro alas; eso es lo que la sostiene.» Victor Hugo

Marc Iwen
«Vivir sin un ideal es vivir a medias.» Goethe

Evelyn & Peter Iwen
«Ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar y trabajar juntos es triunfar.»

Akira Iwen
Pasión por dinosaurios, animales terrestres, aves y animales marinos.

Manuel Estañ
«Cada vez que caminamos por la naturaleza, recibimos mucho más de lo que buscamos.» John Muir

Alex
“La naturaleza es la libertad que podemos ver, tocar y oler”

Raquel
«La mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos es un planeta en el que puedan vivir»
Proyecto
Mas Campassol forma parte de un proyecto pedagógico y de sensibilización para con la protección de la naturaleza, los animales y la biodiversidad.
Refugio
El corazón del proyecto es un refugio de animales rescatados con el que se desarrollan los proyectos sociales para niñ@s en situación de vulnerabilidad, y pedagógicos para colegios y familias.
Respeto
Con el cuidado del planeta como eje central de nuestra actividad, fomentamos un turismo respetuoso con el medio natural, compatible con una economía circular y sostenible.
Fundación
Los beneficios generados por los alojamientos se destinan íntegramente a la Fundació Empatia, cuya misión es el cuidado y sensibilización para con los animales y la naturaleza.

El centro pedagógico es El Espai Natura, que se estructura en 4 partes donde se llevan a cabo actividades eco y ético-educativas y de sensibilización:
1.- El huerto eco-pedagógico.
2.- El refugio de animales rescatados.
3.- El bosque de flora atlántica y mediterránea.
4.- Los talleres de salud y protección de la naturaleza y su biodiversidad.